INDICADORES ECONÓMICOS
Indicadores
económicos
El interpretar los indicadores económicos permite a los gobiernos tomar decisiones en materia monetaria y fiscal, y sobre todo pronosticar y anticipar los cambios futuros. De igual forma a la iniciativa privada y ciudadanos en general les permite conocer si la situación de la economía nacional mejora o se detereora.
Entre los indicadores económicos más relevantes ´de México se encuentran: El Producto Interno Bruto, la Inflación, las Tasas de Interés, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la Tasa de Desempleo, Balanza de Pago asi como el Riesgo País y el EMBI.
La
balanza de pagos refleja las estadísticas de comercio internacional, el balance
comercial, el balance entre las exportaciones y las importaciones y los pagos
de transferencias. Es decir los pagos que se reciben de países
extranjeros y la cantidad de pagos efectuados que el país doméstico hacen hacia
el exterior. La entrada y salida de divisas en Los indicadores económicos son una serie de datos
estadísticos que permiten evaluar y predecir las tendencias económicas de
un país, siendo señales resultantes del comportamiento de las principales
variables económicas, financieras y monetarias que a través de un análisis comparativo
se observa entre un período de tiempo determinado y otro. Identificando así
aquellas variables que inciden en el incremento y disminución de los
indicadores y su relevancia en la economía nacional.
Producto
Interno Bruto
El Producto Interno Bruto (PIB) es uno
de los indicadores económicos que se refiere al valor monetario de la suma de
bienes y servicios finales producidos por una economía en un período
determinado. Es el indicador que muestra cómo se encuentra la economía en
general del país, para el caso de México la publicación es cada tres meses.
Según datos de INEGI, en su comparación anual y con datos originales, el PIB se
incrementó 3.2% en el cuarto trimestre de 2012 con relación a igual lapso de un
año antes, como resultado del desempeño positivo de los tres grandes grupos de
actividades que lo integran: las Actividades Primarias fueron mayores en 2.09%
y las Terciarias en 0.68%, en tanto que las Secundarias retrocedieron (-)0.21%
frente al trimestre anterior.
Inflación
La inflación, otro de los indicadores
económicos caracterizado por el aumento generalizado y sostenido de los precios
de bienes y servicios en un país. Para la primera quincena de marzo los precios
al consumidor en México se incrementaron 0.52%, habiéndose reflejado un
incremento en la tasa de inflación anual de 3.55 a 4.12% debido a los aumentos
en precios agropecuarios y telefonía móvil, nivel que no se registraba desde el
2008. En contraste los precios al consumidor aumentaron 0.15 por ciento en la
primera quincena de enero, con lo cual la inflación anual se ubicó en 3.21 por
ciento, su menor nivel en 14 meses.
Tasas de interés
Las tasas de interés son otro de los
indicadores económicos de fundamental valor en la economía de un país ya que
representan las fluctuaciones de los precios de las divisas en los
mercados cambiarios o bien llámese el precio del dinero. La tasa de Interés
Interbancaria de Equilibrio (TIIE), utiliza como referencia para diversos
instrumentos y productos financieros, tales como tarjetas de crédito, calculada
diariamente por el Banco de México con base en cotizaciones presentadas por las
instituciones de crédito. El tipo de cambio (FIX) para el día 4 de abril de
2013 fue de 12.3197, es determinado por el Banco de México con base en un
promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones
liquidables el segundo día hábil bancario siguiente.
Índice de Precios y Cotizaciones
El índice de precios y cotizaciones de
la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, que mide el rendimiento del mercado
accionario del país con base a la evolución de la variación de los precios de
las empresas que lo conforman, es otro de los indicadores que va a
reflejar los problemas económicos del país significativamente si el IPC generan
cuantiosas pérdidas o ganancias. El IPC de la bolsa por citar un ejemplo,
cumplió con un objetivo de caída hasta su promedio móvil de 200 días, donde
tuvo un ligero rebote en marzo de 2013 sin poder asegurar que hubiera tocado
fondo, pero si una primera señal que podría haber manifestado el final de ese
ajuste que hubiera iniciado a finales de enero de 2013.
Tasa de Desempleo
La tasa de desempleo de un país
refiriéndose a la población económicamente activa que está buscando ula
actividad comercial mostrando que tan endeudado está el país.
La economía mexicana captó en el 2012
un monto de inversión extranjera directa por 12 mil 659 millones de dólares, en
tanto que el valor de la inversión directa de mexicanos en el exterior ascendió
a 25 mil 596 millones de dólares. La cuenta corriente de la balanza de pagos
de México cerró en 2012 con un déficit de nueve mil 249 millones de dólares,
monto equivalente a 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB), según información del Banco de México (Banxico).
FUENTE DE INFORMACION:
https://www.youtube.com/watch?v=FOfZ5BXd0wI
https://www.google.com.mx/search?q=CICLO+ECONÓMICO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwillK6oz_bMAhUY02MKHXKMBPgQ_AUIBygB&biw=1366&bih=624#tbm=isch&q=CICLO+ECON%C3%93MICO+ESQUEMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario