miércoles, 25 de mayo de 2016

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

            TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.


Ejemplos de tratados de libre comercio en América Latina
·         Alianza del Pacífico
·         Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA (finalizado)

FUENTE DE INFORMACION

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_libre_comercio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario